Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
NACIONALES

Ley de Bases y paquete fiscal: concluye la ronda de expositores en el Senado y el dictamen toma forma

Agrandar imagen Losteau habla en el plenario de comisiones
Losteau habla en el plenario de comisiones Crédito: Noticias Argentinas

El Senado de la Nación entró en el tramo final de la sexta y última ronda de exposiciones en el plenario de comisiones que trata la ley de Bases y el paquete fiscal, que inició el martes pasado. Mientras tanto, el oficialismo continúa con el estudio de las modificaciones propuestas por un grupo de senadores y el tan ansiado dictamen toma forma: podría concretarse la próxima semana.

La jornada inició cerca de las 11 y tuvo como oradores destacados el discurso de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco. Al cierre de esta nota, restaba la presentación del líder de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy.

Carlotto se llevó todas las luces de la jornada y el abrazo del pleno del kirchnerismo en el Salón Azul del Congreso. La presidenta de la institución alertó por la posible la eliminación del Banco de Datos Genéticos y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI). Según pudo saber Noticias Argentinas, un sector del radicalismo trabaja en la elevación de otro pedido a Balcarce 50 para rever este punto plasmado en los artículos 3 y 6 de la ley de Bases.

De hecho, el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y senador, Martín Lousteau (CABA), se fundió en un abrazo con de Carlotto, luego de sus palabras. De avanzar, el polémico articulado habilitaría al Ejecutivo para la eliminar organismos públicos y por ahí marcha el temor de Abuelas: "Son logros de la democracia organismos que nacieron de una demanda social".

LEE: Milei llegó a España para apoyar al partido Vox, en medio de cruces con el Gobierno de Sánchez

Cumbre en el Senado: barajar y dar de nuevo

En paralelo, y a pocos metros, la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, culminaba su encuentro, pasado el mediodía, con el ministro del Interior, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, con pasado en la gestión del expresidente Mauricio Macri.

El acercamiento se concretó 14 días después del ingreso de ambos mega proyectos al Senado. Desde la última semana de abril, en la que los proyectos tuvieron la media sanción de Diputados, Villarruel aguardaba las instrucciones de la Casa Rosada para accionar su brazo político con los senadores, principalmente, aquellos que no dependen de ningún gobernador y tienen vuelo propio en el hemiciclo con respecto a su voto.

Sin embargo, las indicaciones nunca llegaron y Villarruel fue excluida de la negociación. Dormido y sin la misma sinergia que en la Cámara baja, el Ejecutivo echó a rodar la ley de Bases y el paquete fiscal sin brújula en el Senado. Lo hizo solo con un rígido calendario que se fue deshilachando con el paso de los días. Del mismo cónclave surgió el dato sobre el futuro del dictamen.

En este contexto, y ante la notoria falta de coordinación entre la Casa Rosada y los senadores aliados, Rolandi activó el martes pasado la maquinaria política que, por alguna razón, el oficialismo abandonó en el salto de ambos proyectos de Diputados al Senado. Casi se repitieron los mismos pasos en falso que cometió el oficialismo en la negociación de la ley de Bases madre, durante el período extraordinario. En esta panorama, los funcionarios acudieron a Villarruel.

Desde la llegada de los proyectos al Senado, Francos se enfocó principalmente en apuntalar a los gobernadores, pero no atendió las advertencias que en voz baja deslizaban algunos senadores de bloques aliados. Los más pirotécnicos ya en comisión fueron Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO, y Lousteau (CABA). Tagliaferri participó del encuentro de hoy en el despacho de Villarruel.

Como contó Noticias Argentinas el lunes pasado, algunos ediles de LLA se mostraban en disconformidad con este parteaguas orquestado por la Casa Rosada. Entre regañadientes confesaban que el Ejecutivo no "utilizó las herramientas y las espadas legislativas con las que cuentan". "Los métodos fueron otros y no fue un método en espejo como habíamos planteado en su momento", sintetizó un libertario.

Reuniones de Villarruel

Por la tarde, Villarruel se reunió con Lousteau y esperaba hacer lo mismo con el senador Maximiliano Abad (Buenos Aires). Ambos por separado. Parecería que la abogada se enfocó por estas horas a realizar una especie paneo general del estado de situación. Las conversaciones no pasarían por apuntalar cuestiones técnicas, sino más bien escuchar el panorama de los senadores. Repetiría la modalidad con otros bloques federales.

Noticias Argentinas

Tramo final

Comentarios

Teclas de acceso