Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
REGIONALES

Cabalgata por la Fe y la Unión de los Pueblos: “Son 7 capillas que se recorren en dos días”

Se trata de un evento que se realizará este fin de semana en la región. RADIO RAFAELA dialogó con Esteban Luis Franzen, integrante de la organización, quien brindó todos los detalles del evento.

.

El próximo sábado 5 y domingo 6 de noviembre, se desarrollará una nueva edición de la tradicional ceremonia que estará visitando siete capillas y templos de San Jerónimo del Sauce, San Jerónimo Norte, Las Tunas, Franck, La Vigilancia, Santa María y San Wendelino.

Un año más y por 16ta. edición la Cabalgata por la Fe y la Unión de los Pueblos, volverá a conectar localidades del departamento Las Colonias con la imagen de “Nuestra Señora Gaucha del Mate”. La fiesta volverá a convocar, como ocurrió en 2021, a una multitud el próximo sábado 5 y domingo 6 de noviembre.

Como es habitual el evento recorrerá a caballo y con carruajes 80 kilómetros por siete iglesias de la región.

RADIO RAFAELA charló con Esteban, uno de los organizadores quien contó que son “7 capillas que se recorren en dos días. Esto suma 80 kilómetros a caballo, en carruaje”. Además, aclaró que también mucha gente se suma en bicicleta, incluso en auto.

En cuanto a la recorrida y el cronograma, el entrevistado explicó que “se sale de san jerónimo el sábado a las 6 de la mañana. Después se llega a la capilla de san jerónimo del sauce a las 9. Ahí nos esperan con el mate cocido y las tortas fritas. Luego se hace una pequeña misa en la capilla, se dan las ofrendas y ahí se sale y se va a la vigilancia, para que la vigilancia que está sobre la ruta 19, ahí ya llegando al mediodía, cerca de las 10:30, 11, nos esperan con unos refrescos y tortas”.

En la parada por la capilla, “se hacen unas oraciones, y después se va a Santa María Norte, ahí donde se hace también una choripaneada al mediodía, que te agasaja la misma capilla”, indicó Esteban.

► Te puede interesar: Taller sobre trastorno del espectro autista: “Toda la familia puede asistir para entender este proceso, que es un largo camino”

Seguidamente, contó que se hace una parada hasta las 16:00hs para que descansen los animales. Después, se retorna hasta la capilla de San Mendrino, donde se realizará una parrillada a beneficio de la Capilla. Todo a beneficio.

Al día siguiente, a las 06:00hs se retoma el recorrido y siguen hasta la capilla de Franck, sobre la Ruta Provincial 6. “Ahí nos esperan a la mañana con mate cocido y unas tortas fritas”, anexó el entrevistado.

Después de todo eso, comienza el regreso hacia San Jerónimo, pero no sin antes pasar por Las Tunas, cerca del mediodía, para una gran parrillada, premios, sorteos, espectáculos y más.

Por último, a las 17 horas la Cabalgata por la Fe y la Unión de los Pueblos llegará hasta la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en San Jerónimo Norte.

Entre otros temas, Franzen aclaró que la cabalgata es completamente gratis. “El que se quiera acercar, que lo haga. No hay ningún costo”, dijo.

Quienes deseen obtener más información de la Cabalgata podrán contactarse a los siguientes número telefónicos: 3404-409758 (Esteban); 3404 419117 (Carlos); 3404-446510 (Martín) y al 3404-597823 (Sergio).

Mirá la nota completa:
CABALGATA POR LA FE Y LA UNIÓN DE LOS PUEBLOS
Cabalgata por la región

Comentarios

Teclas de acceso